Si su paquete de hosting incluye subdominios – nombres de dominio adicionales de tercer nivel –, puede usarlos para:
Veamos un ejemplo del uso de subdominios:
Usted tiene el sitio web su-producto.com, dedicado a la promoción y comercialización de su producto. Para publicar información relacionada con atención al cliente y seguimiento online del estado de pedidos, usted puede organizar el subdominio "pedidos" para que así sus usuarios puedan acceder a esta información directamente visitando la dirección de Internet "pedidos.su-producto.com".
Como los subdominios tienen el mismo estado que los dominios adicionales, usted puede usar el mismo grupo de herramientas y servicios para la gestión de sus subdominios. Por ejemplo, protección SSL, Presence Builder, estadísticas web, etc.
Para crear un subdominio para una división de un sitio u otro sitio:
Ahora el nombre del subdominio nuevo aparece en la lista presente en la parte inferior de la pantalla.
Ahora puede cargar su contenido web al espacio web de los subdominios (directorio en el servidor), tal y como se describe en la sección Contenido de un sitio web, subsección Carga de contenido mediante FTP.
Si introduce un asterisco (*) como nombre de un subdominio, Plesk creará lo que se denomina un subdominio comodín. Cuando los visitantes del sitio introduzcan cualquier nombre de subdominio que no esté registrado en Plesk, estos serán redireccionados a este subdominio comodín. Usted puede crear subdominios wildcard en cualquier nivel del nombre de dominio. Por ejemplo, puede crear el subdominio *.mystore.example.com. Si desea más información acerca de los subdominios wildcard, consulte la sección Adición de subdominios wildcard (Linux).