Por omisión, Plesk se ejecuta junto con un software de servidor de correo, que proporciona servicios de mensajería a buzones y listas de correo. Una vez finalizada la instalación, el servidor de correo se configura automáticamente y ya puede empezar a usarse. De todas formas, le recomendamos que revise la configuración predeterminada para garantizar que esta satisface sus necesidades.
Para ver o configurar las opciones del servicio de correo:
Vaya a Herramientas y configuración > Configuración del servidor de correo (en el grupo Correo).
Asimismo, también puede cambiarse el número máximo de conexiones desde la misma dirección IP. Un límite bajo afecta a aquellos usuarios que se conecten al servidor de correo desde múltiples ordenadores detrás de un firewall, así como a aquellos usuarios que dispongan de más de una cuenta de correo.
Tenga en cuenta que para establecer un límite adecuado, debería no solo estimar el número total de conexiones, sino también la memoria y los recursos de CPU del servidor.
El número total de conexiones se calcula como la suma de todas las conexiones realizadas a través del mismo protocolo (IMAP, POP3, IMAP mediante SSL o POP3 mediante SSL), motivo por el que un único límite es aplicable a cualquiera de los protocolos.
Si utiliza Courier IMAP, puede especificar los siguientes límites:
Estas opciones corresponden a los parámetros de configuración MAXDAEMONS
y MAXPERIP
de Courier IMAP.
Si utiliza Dovecot, puede especificar los siguientes límites:
Estas opciones corresponden a los parámetros de configuración process_limit
y mail_max_userip_connections
de Dovecot.
Además, notifique a sus clientes sobre la necesidad de indicar el puerto 587 para conexiones SMTP salientes en la configuración de sus programas de correo y compruebe que permite conexiones a este puerto en la configuración de su firewall.
Seleccione una de las siguientes tres opciones:
Esta opción ayuda a impedir que la dirección IP del remitente se incluya en listas negras públicas, como Spamhaus u OpenBL. Esto puede ocurrir si el nombre de host del servidor de correo se utiliza en el saludo SMTP de los mensajes enviados desde las direcciones IP del dominio. Algunos servidores de los destinatarios consideran estos mensajes como spam.
Le recomendamos utilizar esta opción si aloja menos de 100 dominios. En caso de que exista un número elevado de dominios, el uso de esta opción aumenta la carga en el servidor de forma significativa.
Seleccione el modo de retransmisión de correo.
Con la transmisión cerrada, el servidor de correo solo aceptará mensajes dirigidos a aquellos usuarios que dispongan de buzones de correo en este servidor. Sus clientes no podrán enviar emails a través de su servidor SMTP saliente, por lo que no recomendamos cerrar la transmisión de correo.
Con la transmisión tras autorización, sus clientes serán los únicos que podrán enviar y recibir correo mediante su servidor de correo. Le recomendamos que deje la opción autorización obligatoria seleccionada y que seleccione los métodos de autenticación:
También puede permitir la retransmisión abierta sin autorización, que, predeterminado, no se encuentra visible en la interfaz del usuario. No se recomienda la retransmisión abierta de correo sin autorización, ya que esta permite a los spammers enviar correo no deseado a través de su servidor. Si desea configurar la retransmisión abierta, acceda al sistema de archivos del servidor, localice el archivo root.controls.lock
en el directorio de instalación de Plesk (PRODUCT_ROOT_D/var/root.controls.lock
en Linux y PRODUCT_DATA_D/var/root.controls.lock
en plataformas Windows) y elimine la línea /server/mail.php3:relay_open
de este archivo. La opción de retransmisión abierta aparecerá en su panel de control.
Nota para los administradores de hosting Windows: Si no desea usar restricciones de transmisión para redes de confianza, indique la dirección IP y la máscara de red en el campo No usar restricciones de retransmisión para las siguientes redes (por ejemplo, 123.123.123.123/16) y haga clic en el icono . Para eliminar una red de la lista, haga clic en el icono
correspondiente a la red que desea eliminar.
Los servidores de transmisión de las redes de la lista se considerarán no operados potencialmente por spammers, retransmisiones abiertas o proxys abiertos. Un servidor de confianza puede retransmitir spam pero no lo originará ni avanzará datos de cabecera. Las verificaciones de la lista negra del DNS nunca consultarán los hosts en estas redes.
el servidor de correo SmarterMail le permite activar la opción Requerir autenticación SMTP a nivel del dominio. Sin embargo, solo podrá activar esta opción si ha seleccionado la retransmisión abierta a nivel del servidor en Plesk. Si ha seleccionado otros modos de retransmisión, Plesk desactivará esta opción. Para activar esta opción, habilite la retransmisión abierta en Plesk tal como se ha descrito anteriormente y vaya a SmarterMail > Configuración > Predeterminados > Predeterminados para el dominio.
Active limitaciones acerca de los correos salientes. Esta opción se utiliza para impedir el envío de correos spam a través del servidor Plesk. Para más información, consulte la sección Protección contra spam saliente.
Nota: a menos que se hayan especificado límites personalizados, los límites que se muestran en la Configuración de correo a nivel del servidor son los valores predeterminados utilizados en los planes de servicio y suscripciones. Para más información acerca de los límites, consulte ¿Cómo funcionan los límites?.
Además de los límites, puede ajustar las siguientes opciones:
Si activa las limitaciones acerca del correo saliente, se mostrará un nuevo enlace Control del correo saliente (en el grupo Correo de Herramientas y configuración). Use este enlace para ver las estadísticas detalladas acerca de los correos salientes para todos los objetos de Plesk.
Nota para los administradores de hosting Windows: En Plesk para Windows deben realizarse varios pasos para poder utilizar las limitaciones del correo saliente. Estos se detallan a continuación.
Antes de configurar las limitaciones en hosting Windows, realice lo siguiente:
Seleccione el programa antivirus que debe usarse en el servidor. Para más información, consulte Software antivirus.
Seleccione las opciones de protección spam que deben usarse en el servidor. Si desea configurar algún sistema de protección antispam, como por ejemplo SpamAssassin o sistemas de protección basados en DomainKeys, listas negras de DNS o Sender Policy Framework (SPF), consulte la sección Herramientas antispam.
Si está usando el servidor de correo Qmail, también puede seleccionar el formato de la cuenta de correo.
Si selecciona la opción Uso de nombres reducidos y completos permitido, permitirá a los usuarios acceder a sus cuentas de correo indicando únicamente la parte izquierda de la dirección de correo electrónico antes del signo @ (por ejemplo, username
) o bien indicando la dirección de email completa (por ejemplo, username@your-domain.com
).
Para evitar posibles problemas de autorización para usuarios de correo residentes en distintos dominios pero con nombres de usuario y contraseñas idénticos, es extremadamente recomendable seleccionar la opción solo se permite usar nombres de cuenta completos.
Una vez haya configurado su servidor de correo para que solamente soporte nombres de cuenta de correo completos, no podrá volver a soportar nombres de cuenta reducidos hasta que compruebe que no existen contraseñas cifradas para buzones de correo y cuentas de usuarios cuya contraseña y nombre de usuario coincidan, aunque estén en distintos dominios.