Instalación de Plesk en Hetzner
resumen: En este tema aprenderá a crear un servidor en Hetzner (con los parámetros adecuados para Plesk), instalar Plesk en el servidor, configurarlo y acceder a Plesk por primera vez. También explicaremos cuándo y por qué es una buena idea asignar IP flotantes.
Paso 1. Creación de un servidor en Hetzner
-
Localice el proyecto al que desea asignar un servidor Plesk y haga clic en CREATE SERVER (CREAR SERVIDOR). Si es necesario, cree un nuevo proyecto.
-
Seleccione una ubicación. Si tiene previsto alojar sitios web de pequeñas empresas, le recomendamos seleccionar la ubicación más próxima a su ubicación geográfica para así conseguir que las páginas se carguen más rápidamente.
Nota: Cada ubicación ofrece funciones y productos diferentes. Antes de seleccionar una ubicación, le recomendamos que las revise. No será posible cambiar la ubicación después de crear un servidor.
-
En «OS Images» (Imágenes del SO), seleccione un SO soportado por Plesk.
-
En «Type» (Tipo), seleccione «Shared vCPU» (vCPU compartida) o «Dedicated vCPU» (vCPU dedicada). Plesk soporta ambos tipos de servidor. Aprenda a elegir entre los tipos compartido y dedicado.
-
Si ha seleccionado “Shared vCPU» (vCPU compartida) en el paso anterior, seleccione la arquitectura: x86 (Intel/AMD) o Arm64 (Ampere).
Nota: Para seleccionar la arquitectura Arm64 (Ampere), debe elegir Ubuntu 22.04, que actualmente es el único sistema operativo que soporta Plesk en ARM.
-
Elija un plan prestando atención al número de vCPU, la cantidad de RAM y la capacidad de SSD incluida.
-
En «Networking» (Redes), mantenga seleccionada la opción «Public IPv4» (IPv4 pública), ya que es un requisito previo para el funcionamiento de Plesk. Las demás funciones («Public IPv6» (IPv6 pública) y «Private Networks» (Redes privadas)) son opcionales. Puede seleccionarlas si es necesario.
-
Para iniciar sesión en su servidor, le recomendamos que utilice claves SSH en lugar de la autenticación predeterminada basada en contraseña. Las claves SSH son más seguras que las contraseñas, pero su uso es algo más complicado.
Para configurar el inicio de sesión mediante claves SSH, haga clic en Add SSH key (Añadir clave SSH), inserte su clave SSH pública, asígnele un nombre y seleccione Add SSH key (Añadir clave SSH).
-
Si la capacidad SSD del plan que ha elegido no es suficiente, puede añadir volúmenes. No es necesario añadir un volumen ahora. Puede añadirlo más tarde y asociarlo al servidor después de haberlo creado.
-
Plesk tiene su propio firewall integrado, que protege su servidor a nivel de servidor. También puede activar el firewall proporcionado por Hetzner, que sirve como segunda capa de protección a nivel de nube para todos los servidores Hetzner. Para activar el firewall de Hetzner, haga clic en firewall-22tcp-port. La configuración posterior depende de su configuración:
- Si decide utilizar únicamente el firewall de Plesk (sin activar el firewall de Hetzner), no necesitará ninguna configuración adicional. Las reglas necesarias están preconfiguradas de forma predeterminada.
- Si activa el firewall de Hetzner, deberá configurarlo manualmente permitiendo el acceso a los puertos utilizados por Plesk.
-
Para activar los backups proporcionados por Hetzner, seleccione la opción «Backups». Los backups de Hetzner incurren en un cargo adicional, no incluyen volúmenes y no son flexibles en cuanto a la selección de datos para copiar. Como alternativa, Plesk ofrece sus propios backups, que tienen las siguientes ventajas:
- Los backups de Plesk incluyen todos los datos necesarios, independientemente del disco en el que se guarden.
- Los backups de Plesk son más granulares y permiten elegir exactamente qué se desea copiar: todo el servidor, suscripciones específicas, solo bases de datos, solo mensajes de correo y mucho más.
- Puede elegir dónde guardar sus backups de Plesk: localmente en el servidor Plesk, en un servidor FTP remoto o en servicios remotos de almacenamiento en la nube (como Amazon S3, Google Drive, Microsoft OneDrive o cualquier otro almacenamiento compatible con S3).
Nota: Si opta por un almacenamiento compatible con S3, puede elegir uno de Hetzner. Para guardar sus backups de Plesk en el almacenamiento compatible con S3 de Hetzner, primero necesita crear un depósito.
- Los backups de Plesk son gratuitos. Solo deberá pagar en los siguientes casos:
- Para guardar backups programados en servicios remotos de almacenamiento en la nube (como Amazon S3, Google Drive, Microsoft OneDrive o cualquier otro almacenamiento compatible con S3). Los backups manuales en estos servicios son gratuitos.
- Para comprar almacenamiento adicional si guarda los backups localmente (en el servidor Plesk) y se está quedando sin espacio en disco.
-
Puede omitir las opciones de «Placement groups» (Grupos de colocación) porque esta función no es aplicable a Plesk.
-
Para organizar y gestionar los recursos (por ejemplo, servidores y volúmenes), puede añadir etiquetas.
-
Para ejecutar scripts durante la creación del servidor, puede añadir una configuración cloud-init.
-
Asigne a su servidor un nombre reconocible y haga clic en Create & Buy now (Crear y comprar ahora).
Se procederá al despliegue del servidor. Una vez completado, podrá instalar Plesk en el servidor.
Paso 2. Inicio de sesión en el servidor e instalación de Plesk
-
Busque la dirección IP del servidor al que necesita conectarse. Puede consultarla en el email enviado por Hetzner tras la creación del servidor o en Server (Servidor) en la barra de menú izquierda.
-
Acceda a la línea de comandos del servidor a través de SSH utilizando una de las siguientes opciones:
- El nombre de usuario y la contraseña facilitados en el email de Hetzner.
Nota: Después del primer inicio de sesión, se le pedirá que cambie la contraseña.
- La clave SSH que añadió al crear el servidor.
Nota: Para acceder a la línea de comandos del servidor a través de SSH, puede utilizar un cliente SSH (como, PuTTY, iTerm2 o Terminal) o la consola de Hetzner.
-
Ejecute el siguiente comando:
sh <(curl https://autoinstall.plesk.com/one-click-installer || wget -O - https://autoinstall.plesk.com/one-click-installer)
Esto descargará y ejecutará Plesk Installer en su servidor. La instalación tarda, de media, unos 15 minutos. Una vez completada la instalación, verá el siguiente mensaje seguido de dos enlaces de inicio de sesión. Los utilizará en el siguiente paso.
Paso 3. Configuración de Plesk e inicio de sesión
-
Acceda al primer enlace de inicio de sesión que aparece en el mensaje de éxito de Plesk Installer, por ejemplo:
https://lucid-hugle.192-0-2-1.plesk.page/login?secret==wJTcwiSAUd9CrJpZbLvmtdG8QGA8-Fb-sUXO6zkjsgVqMcrr
.Nota: Si el primer enlace con el nombre de host no funciona por algún motivo, abra el segundo enlace con la dirección IP (por ejemplo, https://192.0.2.1/login?secret=hlHH450sx%2FAlSJHj1VWJC2qKxK6gqVxtsMkYG6bf6wc%3D). En este caso, en su navegador verá la advertencia «Su conexión no es privada». Ignore esta advertencia y proceda. Esto es seguro porque la conexión a su servidor Plesk está cifrada con un certificado SSL/TLS autofirmado.
Nota: Si sus enlaces de inicio de sesión han expirado o no se pueden utilizar por cualquier otro motivo, siempre puede generar nuevos enlaces de inicio de sesión de un solo uso ejecutando el siguiente comando:
sudo plesk login
. -
Será redirigido a la pantalla de bienvenida de Plesk. Proporcione su nombre y email de contacto y establezca una contraseña de administrador.
Nota: La próxima vez que acceda a Plesk, use esta contraseña y el nombre de usuario
admin
. -
(Opcional) Si está configurando Plesk para un administrador de terceros y desea que este pueda cambiar la contraseña del administrador en el próximo inicio de sesión, seleccione la casilla «Restablecer la contraseña admin en el próximo inicio de sesión». Por ejemplo, puede hacerlo por motivos de seguridad.
-
Escoja su licencia:
- Si ya ha comprado una licencia de Plesk, pegue el código de activación recibido en el campo «Proceder con una licencia de pago». De lo contrario, puede comprar una licencia en la tienda online de Plesk. A continuación, recibirá un email con su código de activación.
- Antes de comprar una licencia de pago, puede evaluar Plesk durante 14 días y probarlo con hasta 3 dominios. Para ello, seleccione la opción «Proceder con una licencia de prueba totalmente funcional».
-
Lea y confirme el contrato de licencia del usuario final seleccionando la casilla correspondiente y haga clic en Acceder a Plesk.
Tras una breve configuración, se iniciará la sesión en Plesk. ¡Enhorabuena! Ha completado la instalación de Plesk en Hetzner. Ahora puede empezar a crear su primer sitio web.
Nota: También recomendamos asignar una dirección IP flotante a su servidor, como se describe en la sección a continuación.
Asignación de direcciones IP flotantes
Las direcciones IPv4 e IPv6 públicas de Hetzner son estáticas. Puede reiniciar su servidor, encenderlo y apagarlo, o reconstruirlo; la dirección IP estática solo se pierde si se destruye el servidor. Estas direcciones IP son suficientes para sitios web en fase de prueba o para probar Plesk.
Sin embargo, para alojar sitios web de producción, le recomendamos que asigne una dirección IP flotante a su servidor y haga una copia de la misma. A diferencia de las direcciones IP estáticas, las IP flotantes pueden moverse entre servidores. Además, puede asignar una IP flotante a un servidor en una ubicación y reasignarla posteriormente a otro servidor en una ubicación diferente de la misma zona de red.
Si su servidor resulta dañado o lo destruye de forma accidental, su sitio web no volverá a estar disponible hasta que lo solucione o cree otro servidor. La forma más fácil de evitar interrupciones de servicio es mover la IP flotante al servidor de backup. De esta forma, su sitio web volverá a estar operativo de inmediato sin necesidad de modificar la configuración DNS.
Nota: Cuando asigne una dirección IP flotante, asegúrese de hacerlo de forma permanente. Hetzner también soporta la asignación de direcciones IP flotantes de manera temporal. Esta configuración no es adecuada para el hosting web porque no persiste tras reiniciar el servidor.