Configuración general
Si desea ver la configuración de hosting general de un sitio web, haga clic en Hosting y DNS, debajo del nombre del sitio en Sitios web y dominios, y, a continuación, en Hosting.
La configuración de hosting general para un sitio web se compone de:
Configuración del dominio
-
Nombre de dominio. El nombre del dominio que registra con un registrador de dominios y que usará para este sitio web.
Nota: en función de la directiva del proveedor de hosting, puede que no sea posible modificar el nombre de dominio del dominio principal de su suscripción. Por omisión, el nombre del dominio principal coincide con el nombre de la suscripción.
Tipo de hosting
-
Tipo. El tipo de hosting (Sitio web, Redireccionamiento y Sin hosting web) define el comportamiento del sitio web. De forma predeterminada, todos los sitios web pertenecen al tipo de hosting Sitio web, puesto que están físicamente alojados en el servidor.
Para cambiar el tipo de hosting, use el menú desplegable. Si desea más información acerca de los distintos tipos de hosting, consulte Tipos de hosting.
Nota: Las otras opciones de configuración básica varían en función del tipo de hosting seleccionado. Consulte Tipos de hosting.
-
Dominio preferido. Se muestra para los dominios cuyo tipo de hosting es Sitio web. Consulte Hosting de sitios web.
-
Raíz de documentos. Se muestra para los dominios cuyo tipo de hosting es Sitio web. Consulte Hosting de sitios web.
Soporte para SSL/TLS
-
El soporte para SSL/TLS viene activado de forma predeterminada. Protege su sitio web mediante el cifrado de todos los datos transferidos a y desde el sitio web.
-
Redireccionar los visitantes de HTTP a HTTPS mediante un redireccionamiento 301 respetuoso con el SEO.
Nota: Esta opción sólo está disponible si se ha activado el soporte de SSL/TLS.
Por defecto, todos los visitantes de su sitio web son redireccionados de la versión HTTP a la versión HTTPS del sitio mediante el código de estado HTTP 301 (redireccionamiento permanente). Este tipo de redireccionamiento preserva el SEO, ya que los motores de búsqueda sólo indexarán la versión HTTPS del sitio y no se perderá la posición en el ránking, a diferencia de lo que sucede con el código de estado 302 - redireccionamiento temporal. Obtenga más información sobre los distintos tipos de redireccionamientos. Si usa esta opción, compruebe que dispone de un certificado SSL/TLS válido, puesto que los navegadores copian en caché los sitios con redireccionamientos 301 y, de usar un certificado autofirmado, los visitantes del sitio verán mensajes de advertencia cada vez que visiten el sitio.
Descubra cómo activar el redireccionamiento HTTP a HTTPS para el servicio de webmail en el párrafo «Certificado SSL/TLS para webmail».
-
Certificado. Para emplear SSL/TLS, instale un certificado SSL/TLS en el sitio web y a continuación seleccione uno de los certificados disponibles. Si desea más información al respecto, consulte Protección de conexiones con certificados SSL/TLS.
Estadísticas web
-
Herramienta. Seleccione el software de estadísticas web que desea usar para ver informes y gráficos sobre los visitantes del sitio web:
- Desactivado. No se utiliza ningún software de estadísticas web.
- Webalizer. Utilice el programa de análisis de archivos de registro del servidor web Webalizer para generar estadísticas de uso en formato HTML. Webalizer es un componente de Plesk y debe instalarse si aún no se ha instalado. Más información sobre Webalizer.
- AWStats. Utilice AWStats, la herramienta de análisis web de código abierto, para generar informes sobre el tráfico del sitio web. AWStats es un componente de Plesk y debe instalarse si aún no se ha instalado. Más información sobre AWStats.
Si desea proteger el directorio que contiene los archivos de estadísticas web con su nombre de usuario y contraseña FTP, seleccione la opción Proteger el acceso a sus estadísticas web con sus credenciales FTP. Tenga en cuenta que, a menos que seleccione esta opción, cualquier persona en Internet podrá ver sus estadísticas web.
Scripting web
- Lenguajes de scripting. Especifique los lenguajes de programación y scripting que desea que se soporten en el sitio web. En el caso de PHP, también puede seleccionar la versión personalizada de PHP y el tipo de controlador. En la pestaña PHP se muestran más opciones de PHP. Si desea más información acerca de la configuración y los controladores de PHP, consulte Configuración PHP.
- Documentos de error personalizados. Cuando los visitantes del sitio solicitan páginas que el servidor web no puede encontrar, este genera y muestra una página HTML estándar con un mensaje de error. Si desea crear sus propias páginas de error y usarlas en el servidor web, seleccione la casilla Documentos de error personalizados.
-
Permisos adicionales de escritura/modificación (sólo disponible para hosting de Windows). Esta opción es imprescindible si las aplicaciones web del sitio usarán una base de datos basada en archivos (como por ejemplo Jet), presente en la raíz del directorio
httpdocs
o del directoriohttpsdocs
. Tenga en cuenta que la selección de esta opción compromete seriamente la seguridad del sitio web.
Configuración del espacio web
- Credenciales del usuario del sistema. Administre los archivos y carpetas del sitio web a través de FTP o el administrador de archivos. Si está permitido, acceda al servidor mediante SSH.
- Acceso SSH. Puede conceder a los usuarios del sistema del sitio web acceso SSH al servidor Plesk, chrooted o no chrooted. Está opción no está activada de forma predeterminada. Si desea más información acerca del acceso SSH, consulte Activación del acceso SSH para los usuarios del sitio web.
- Direcciones IP. Consulte las direcciones IP asociadas a su suscripción.
- Cuota de espacio en disco. La cuota de espacio en disco es el límite de la cantidad de espacio en disco que se puede usar. Si se establece la cuota de espacio en disco y se utiliza todo el espacio en disco asignado, no se podrán realizar más operaciones sobre los archivos. Tenga en cuenta que esta opción puede no estar disponible dependiendo de la configuración del servidor.